¡Unidos por la conservación de la naturaleza!

Chuchita mantequera de Handley

(Marmosops handleyi)

La Chuchita mantequera de Handley

(Marmosops handleyi)

Las marmosas o chuchas mantequeras (llamadas así por los campesinos, debido a que algunas especies suelen entrar a sus cocinas en la noche para lamer la manteca de las ollas), son un grupo de especies de marsupiales pequeños (género Marmosops) distribuidos desde Panamá hasta el sur de Brasil y Bolivia, habitando principalmente en hábitats de bosque húmedo.

 

Se distinguen por tener una máscara negra en su cara, cola larga, desnuda y prénsil y a diferencia de los demás marsupiales (como las zarigüeyas y los canguros), no tienen una bolsa en su vientre para llevar las crías.

 

Actualmente se reconocen 19 especies de Marmosops, entre las cuales está la Chuchita mantequera de Handley, una especie que vive en el norte de la cordillera Central, en Antioquia, Colombia, en bosques húmedos de la región conocida como “Alto de Ventanas” adonde tenemos tres reservas naturales, en los municipios de Yarumal, Valdivia y Briceño, entre los 1400 y los 1950 m sobre el nivel del mar.

 

Comparte su hábitat con otras dos especies de distribución mas amplia, Marmosops chucha y Marmosops caucae, le gusta vivir en bosques bien conservados en los que explora las raíces y ramas bajas de la vegetación en busca de alimento (frutas, insectos y otras presas pequeñas). Está catalogada en las listas rojas de la UICN como “En Peligro Crítico”, porque se sospecha que está confinada a un hábitat remanente muy pequeño y no ha sido localizada en ninguna área circundante. Su extensión de presencia se estima en menos de 100 km² y su área de ocupación es de menos de 10 km², todos los individuos se encuentran en un solo lugar y hay una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat (ver https://www.iucnredlist.org/species/12820/22179321).

 

En SalvaMontes, protegemos esta especie amenazada y su hábitat, conservando los bosques que hay al interior de nuestras reservas naturales y ayudando a que estos fragmentos de hábitat puedan volver a unirse, para formar corredores y espacios mas amplios para que esta especie prospere y pueda continuar existiendo en el futuro.

Distribución de M.handleyi