Álvaro Cogollo & Marcela Serna
Palabras clave: flora amenazada, Magnoliaceae, conservación, endemismo, propagación
Magnoliaceae fue elegida como grupo piloto a nivel de familia para implementar la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas en Colombia, que fue propuesta con base en los siguientes ejes: a) investigación, monitoreo y manejo de la información; b) conservación in situ y ex situ; c) manejo y uso de plantas; d) concientización pública; e) cooperación entre instituciones.
En 2001, el Jardín Botánico de Medellín, con el apoyo de organismos gubernamentales, comenzó a seguir los principios de la estrategia nacional a nivel regional a través de la búsqueda de árboles y poblaciones de especies de Magnolia en varios municipios de Antioquia.
A nivel nacional, se recolectó información de herbarios e instituciones de investigación de varias ciudades del país, como el instituto Humboldt, la Universidad Nacional de Colombia y el instituto para la conservación e investigación del departamento del Valle del Cauca -INCIVA. Entre 2001 y 2005 se registraron 14 especies en Antioquia, incluidas dos especies nuevas. Desde entonces, varias personas e instituciones nacionales como el Tecnológico de Antioquia y Salvamontes Colombia, se han unido para trabajar en las Magnolias Colombianas. Ahora, Colombia es el primer país con más especies de Magnolia en América del Sur con más de 40 especies, algunas de ellas en proceso de descripción.
Además, instituciones privadas han contribuido a la adquisición de terrenos para el establecimiento de reservas naturales para la conservación de magnolias in situ. Últimamente, varios proyectos han sido apoyados por organizaciones internacionales como BGCI y la Fundación Fanklinia, que han permitido fortalecer esfuerzos de conservación e investigación de este grupo altamente amenazado. A pesar del conocimiento acumulado hasta el momento, es imperativo seguir trabajando en el estudio y conservación de estas especies, la mayoría de ellas con poblaciones muy pequeñas y alto nivel de endemismo. Además, instituciones como el Jardín Botánico de Medellín, Salvamontes Colombia y el Tecnológico de Antioquia se han adherido al Consorcio Global de Conservación de Magnolias.
Ana María Benavides, Dubán Canal, Fabio Alejandro Arango, Héctor Gaviria, Alvaro Idárraga, Maria José Sanín y Marcela Serna.
Palabras clave: áreas protegidas de la sociedad civil, plan de recuperación, acciones de conservación, amenazas, comunidad local.
Más del 11% de las especies de árboles colombianos están amenazados a nivel global. Las amenazas se derivan principalmente de los procesos de deforestación y extracción de madera. Casi todas las 29 especies de Magnolia de la región Andina, muchas de las cuales son endémicas, están en peligro de extinción. Similar suerte tiene las ocho especies de palmas de cera del país.
Gracias al financiamiento de la Fundación Franklinia y la colaboración de múltiples aliados, hemos establecido una ruta para salvar de la extinción a cuatro especies en el suroeste de Antioquia (~4169.7 km2). Este proyecto busca facilitar la conservación, estableciendo un plan de recuperación para cuatro especies amenazadas (Magnolia hernandezii y M. jardinensis y dos palmas de cera, Ceroxylon alpinum y C. quindiuense), involucrando a las comunidades locales.
La evaluación del estado actual de las especies nos indica una alta amenaza para su persistencia debido al bajo número de árboles adultos, el aislamiento entre estos y su predominancia en paisajes transformados, no obstante, se encuentran algunas poblaciones en áreas protegidas de la sociedad civil.
Como meta, el plan busca que todos los árboles adultos y la regeneración se conserven y se gestionen acciones y políticas para su protección, además se promueve el enriquecimiento circa sitio. Para alcanzar esta meta se plantea un decálogo de acciones que deben implementarse a corto plazo: (1) proteger todos los árboles y palmas adultos, ni uno menos, (2) Incidir políticamente promoviendo que las especies sean consideradas emblemáticas para Antioquia, (3) propender por el monitoreo y colección responsable de sus frutos, (4) promover la propagación en viveros comunitarios, (5) reintroducir las especies con un enfoque poblacional y circa sitio, (6) reintroducir las plantas en áreas protegidas y paisajes productivos (ejm. aguacate y café), (7) proteger los propágulos y garantizar su persistencia, (8) monitorear los efectos de los cambios globales, ejem. nuevas plagas, (9) comunicar e incentivar la conservación de estas especies en la región, (10) fortalecer la red de colaboración (instituciones, gremios, personas) y promover que la protección de las especies se incluya en los planes estratégicos y de manejo a diferentes niveles.
Mauricio Mazo & Sebastián Vieira
Palabras clave: Andes centrales, Antioquia, Alto de Ventanas, conservación in-situ
Esta es una estrategia de la corporación Salvamontes Colombia, con la que buscamos contribuir a la conservación de 3 especies de Magnolias del norte de los Andes colombianos: Magnolia polyhypsophylla (CR). M. guatapensis (EN) y M. yarumalensis (EN).
Esta estrategia contempla las siguientes líneas de acción:
Conservación del hábitat: desde el año 2016, venimos trabajando en un plan para la conservación del hábitat de estas tres especies en una región de alto endemismo en el extremo norte de la cordillera central de los Andes colombianos, de donde son exclusivas estas especies. Este plan se basa en la creación de un corredor de conservación ecosistémica en esta región biogeográfica. Para esto hemos creado 3 áreas de reserva natural en 3 puntos estratégicos y hemos articulado acciones con diferentes actores locales, nacionales e internacionales para lograr este objetivo.
Proyecto Salvando Magnolios: A través de este proyecto, desarrollado en conjunto con la fundación Magnolios y con el apoyo de la fundación Franklinia, avanzamos en un proceso que, basado en las siguientes tres líneas de acción, buscamos aportar a la recuperación de las poblaciones de estas tres especies.
Mauricio Bernal, Johana Romero, Juliana Durán & Gustavo Morales
Magnolia caricifragrans (Lozano) Govaerts, es una de las 36 especies de Magnolia nativas de Colombia y se encuentra amenazada en la actualidad. Pequeñas y aisladas poblaciones de la especie se encuentran en los bosques de niebla cerca de Bogotá. Por esta razón, el Jardín Botánico de Bogotá trabaja en su conservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la polinización y propagación ex situ, conocer relaciones con insectos in situ y documentar el proceso de reintroducción. Se realizó seguimiento fenológico, polinización manual, se evaluó la germinación de sus semillas en sustrato orgánico, se colectaron e identificaron insectos asociados a las flores in situ y se plantaron individuos en campo para ver su adaptación. La especie produce flores todo el año y la polinización manual genera frutos viables. Se identificaron dos especies de insectos posiblemente asociados al proceso de polinización y se estableció un exitoso proceso de reintroducción. Se hacen sugerencias sobre su propagación y manejo en vivero. Los aportes de este trabajo contribuyen a la conservación y recuperación de la especie en campo.
Dorian Ruiz Penagos
Palabras clave: Jardín Botánico, Magnolia, Colección biológica.
Las Magnoliaceae son una familia de plantas dentro del Orden de las Magnoliales, que representa un alto interés en la evolución de las plantas, ya que presenta muchas características que son consideradas como primitivas, por ejemplo, el arreglo de sus partes florales en espirales y en anillos y no se diferencian claramente los sépalos y los pétalos entre otras.
En el territorio nacional se tenían registrados dos géneros dentro de la familia: Talauma y Dugandiodendron, cuya diferenciación dendrológica era la presencia o no de la cicatriz en el pecíolo dejada por la estípula al caer y la ubicación terminal o axilar de las flores. Las Magnoliaceae, comprenden árboles o arbustos de hojas simples alternas, con olor agradable con estípulas largas y deciduas, que generan cicatriz anular en las ramas jóvenes y en la parte superior de los pecíolos, aunque algunas veces esta no es notoria, las flores pueden ser axilares o terminales, actinomorfas, grandes, con hipsófilos deciduos presenta numerosos estambres, dispuestos en espiral, ovario superior sésil o estipitado, con numerosos carpelos, distribuidos en espiral sobre el tálamo, con dos o más óvulos, los frutos son apocárpicos, o sincárpicos, con 1 o más semillas por carpelo, y suspendidas por un funículo filamentosos, las semillas, generalmente son negras con testa dura y cubiertas por un arilo naranja o rojo, aceitoso.
En el departamento de Risaralda Colombia, para el año 2006, se reportaron tres especies de la familia Magnoliaceae correspondientes a Magnolia hernandezii, M. gilbertoii y M. wolfii. Gracias al trabajo continuo del Centro de Ciencia Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, se han logrado identificar nuevos individuos de otras especies y corroborar algunas identidades taxonómicas y al momento se ha desarrollado un protocolo para la germinación de estas especies, así como algunos ensayos de introducción en campo, además de contar con la ampliación de la colección biológica del Jardín Botánico UTP. Las especies objeto de estudio son: Magnolia gilbertoi (Lozano)Govaerts, Magnolia espinalii (Lozano) Govaerts, Magnolia urraoense (Lozano) Govaerts, Magnolia wolfii (Lozano) Govaerts, Magnolia chocoensis (Lozano) Govaerts.
Jhon Fredy Rojas
Palabras clave: Conservación ex-situ, cordillera oriental, germinación, especies amenazadas.
En los municipios de Arcabuco (Boyacá) y Gámbita (Santander), ubicados en la cordillera oriental a una altura de 2400 y 1400 msnm respectivamente, se conservan algunos individuos de Magnolia arcabucoana, M. argyrotricha, M. caricifragans, M. cespedesii, M. colombiana, M. coronata, M. georgii, M. hernandezii, M. jardinesis, M. resupinatifolia. M. virolinensis y M. yarumalensis, para proteger estas especies fuera de su hábitat natural y así garantizar su sobrevivencia, ya que hasta ahora no se cuenta con las herramientas para garantizar la reintroducción de individuos juveniles a las poblaciones naturales, debido a la escasez de reservas naturales en la región.
Inicialmente, se ubicaron árboles adultos que fueron monitoreados para conocer su fenología. Esto permitió colectar frutos en buen estado y semillas debidamente manejadas para ensayos de germinación. Después de su germinación, las plántulas fueron trasplantadas a bolsa y posteriormente a suelo para su establecimiento definitivo. Este trabajo continuo durante cerca de tres años ha permitido enriquecer una colección de cerca de 200 árboles de Magnolia y actualmente se tiene información sobre los requerimientos de estas especies para un establecimiento exitoso.
Valentina Restrepo Cossio
Palabras clave: Magnolia guatapensis, bosques, inoculo comercial, micorrizas nativas, germinación, conservación.
Magnolia guatapensis, comúnmente conocida como almanegra de Guatapé, es una especie arbórea endémica de Colombia, categorizada por la UICN como En Peligro (EN), que habita bosques altoandinos bien conservados del Oriente y Norte del departamento de Antioquia-Colombia. Actualmente se tiene poca información sobre esta especie en cuanto fenología, características de las semillas y propagación.
El objetivo de este estudio fue describir las etapas iniciales de germinación y desarrollo de plántula de M. guatapensis en condiciones de vivero en el Jardín Botánico JAUM, se hizo seguimiento al crecimiento de las plántulas desde octubre de 2020 hasta enero de 2021. Se caracterizaron frutos y semillas obtenidos de árboles parentales de la Reserva Los Magnolios (Municipio de Yarumal, Antioquia) de la Corporación Salvamontes. Se evaluó la viabilidad de semillas, porcentaje de germinación y el crecimiento de plántulas con la aplicación de hongos micorrizicos del género Glomus sp. Se determinó además la colonización de raíces en árboles parentales para compararla con las plántulas inoculadas con la cepa comercial.
Se encontró que por fruto se pueden tener entre 15 a 21 semillas. La viabilidad de la semilla fue muy baja (10%), la germinación máxima de semillas se dio a los 38 días, y fue del 55% cuando se esterilizó el suelo y 24% cuando se sembró en suelo no esterilizado. Durante 120 días, el periodo evaluado, las plántulas presentaron mayor altura en el tratamiento sin hongos micorrízicos, pero presentaron mayor diámetro de tallo y área foliar en el tratamiento con hongos micorrizicos. Sin embargo, no se observaron estructuras de HMA en plántulas inoculadas, en comparación con el muestreo realizado en arboles parentales, donde se encontraron abundantes hifas, vesículas y arbúsculos.
Se concluye que las semillas de M. guatapensis son un recurso limitado y la germinación es baja. Se deben evaluar del crecimiento de plántulas y colonización con hongos micorrizicos nativos, así como extender el periodo de evaluación. La propagación de esta especie constituye un desafío, así como entender el papel que juegan los microorganismos asociados a la rizosfera en la sobrevivencia. De este modo, se podrá contribuir con la conservación de esta especie amenazada.
Isabel Tamayo y Marcela Serna
Palabras clave: Bosques altoandinos, inóculo comercial, Magnolia, Micorrizas, reintroducción.
La familia Magnoliaceae cuenta con más de 300 especies y es considerada como uno de los grupos más ancestrales de angiospermas. En Colombia existen aproximadamente 39 especies y todas presentan alguna categoría de riesgo de extinción. Las Magnolias son consideradas obligatoriamente dependientes de los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA), los cuales promueven el crecimiento y la riqueza de especies vegetales en condiciones de campo, que, además, son factores que pueden aumentar las posibilidades del éxito en la reintroducción y restauración.
El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la inoculación micorrícica en la reintroducción de plántulas de tres especies de Magnolia en áreas intervenidas del municipio de Jardín, Antioquia. Se inoculó con micorriza comercial a 81 de las 160 plántulas seleccionadas entre las especies (Magnolia hernandezii, M. espinalii y M. jardinensis), un mes antes de ser establecidas en tres lotes medianamente intervenidos y con condiciones ecológicas similares, se tomaron medidas de diámetro, altura, mortalidad y número de hojas mensualmente durante seis meses, mientras que la tinción de raíces, conteo de esporas y estimación de colonización micorrizal fueron evaluadas al inicio y final del experimento, también se realizó un análisis foliar (P) no destructivo, al final del experimento.
Los resultados muestran que no hubo diferencias significativas entre especies ni entre tipos de inóculo, lo cual sugiere que posiblemente las especies de Magnolia no requieran micorrizas comerciales para su establecimiento y desempeño al ser reintroducidas. Se considera importante a futuro evaluar el papel de las relaciones simbióticas de estas especies arbóreas con micorrizas nativas, como una alternativa promisoria para la conservación de especies amenazadas.
David Gómez-Mesa, Marcela Serna-González y María José Sanín
Palabras clave: Especies amenazadas, flujo genético, genética de poblaciones, introgresión.
En Colombia se concentra una gran diversidad del género Magnolia L., representada por especies, en su mayoría endémicas, de árboles de gran tamaño, emergentes del dosel. Lamentablemente, más del 90% de las especies colombianas del género están amenazadas por la sobreexplotación de su madera y la deforestación, con casos críticos de especies con poblaciones extremadamente pequeñas y distribuciones restringidas. Específicamente, Magnolia coronata M. Serna, Velásquez, César A. & Cogollo, Magnolia urraoensis (Lozano) Govaerts y Magnolia yarumalensis (Lozano) Govaerts son especies endémicas de los andes colombianos, amenazadas por la fragmentación de su hábitat, con poblaciones cercanas geográficamente y morfología similar.
Se hipotetiza que existen eventos de introgresión entre M. yarumalensis y las otras especies, por su distribución geográfica y afinidad morfológica. En este contexto, el análisis de la información genética es una herramienta ideal para entender las dinámicas poblacionales, y poder generar conocimiento base que guíe estrategias de conservación según las necesidades particulares de cada especie. Por lo tanto, en este trabajo se determinará la estructura genética de las poblaciones de M. coronata, M. urraoensis y M. yarumalensis, a partir de: colecta en campo de muestras genéticas en toda la distribución geográfica de estas especies; secuenciación, evaluación de polimorfismos puntuales (SNPs) y su análisis computacional para obtener variables genéticas que describan la estructuración poblacional; y, revisión de especímenes de herbario y de muestras voucher colectadas para la comparación morfológica intra e interespecífica. Con esto, se espera evaluar si existe de flujo génico entre las poblaciones de estas especies, y si se dan eventos de introgresión, para entender su dinámica poblacional y estructuración genética, lo que permitirá guiar de forma apropiada y específica su conservación.
José León
Palabras clave: conservación, especies en peligro crítico, incremento poblacional, Magnolia canandeana, Magnolia dixonii
Más de la mitad de las especies de Magnolias del mundo están globalmente amenazadas. Las poblaciones de las 23 especies de Magnolias en Ecuador tienden a ser endémicas, raras y fragmentadas. La reserva Canandé de la Fundación Jocotoco, protege uno de los últimos remanentes del bosque bajo del Chocó Ecuatoriano donde se encuentran dos especies de Magnolias endémicas y en peligro crítico de extinción, Magnolia canandeana y Magnolia dixonii. En este artículo presentamos un estudio de caso del proyecto de conservación e incremento poblacional de estas dos especies en la reserva Canandé de la Fundación Jocotoco. Durante este estudio, analizamos los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante los dos años de trabajo con estas dos especies de Magnolias. Hasta la fecha, se han registrado 41 árboles adultos de M. canandeana y 21 árboles adultos de M. dixonii. A la par, hemos restaurado alrededor de siete hectáreas con 1719 plántulas de M. canandeana y 20 plántulas de M. dixonii. Estas acciones han sido claves para aportar a la conservación de estas dos especies a largo plazo.
Ana María Rueda, Marcela Serna, Marie Stephanie Samain
Las magnolias son uno de los grupos taxonómicos de plantas más interesantes y amenazados del mundo. En Colombia, el hotspot de biodiversidad de magnolias más grande de América del Sur, 39 de las especies distribuidas en la región son endémicas. Desafortunadamente, la mayoría de las especies colombianas (95%) se consideran en peligro de extinción debido a la sobreexplotación, la pérdida de hábitat y la fragmentación de los bosques. En consecuencia, es necesario plantear estrategias sólidas que permitan la conservación de estas especies y una de ellas, para preservar las especies como entes dinámicos del ecosistema capaces de hacer frente al cambio ambiental, es el estudio de análisis genéticos de poblaciones.
Estos estudios representan herramientas fundamentales a la hora de diseñar planes de conservación efectivos que reduzcan la probabilidad de extinción; permitiendo conocer la adaptación a los cambios ambientales y determinar la eficacia biológica para entender el éxito evolutivo de la especie a largo plazo. Estos análisis genéticos aplicados a los fragmentos de bosque remanentes son de gran relevancia para especies arbóreas raras, endémicas y amenazadas, como Magnolia polyhypsophylla (CR), M. guatapensis (EN) y M. jardinensis (CR).
Estas especies andinas se encuentran altamente amenazadas por la expansión de la frontera agrícola, la creciente tasa de deforestación y problemas fitosanitarios relacionados con el desarrollo de flores y frutos. Por lo tanto, comprender los patrones y la divergencia genética entre estas poblaciones es crucial para proteger estas especies y desarrollar planes de conservación efectivos. Por estas razones, hemos estado haciendo un análisis genético poblacional de estas especies de Magnolia, usando marcadores SSR, para determinar los patrones genéticos y diseñar un plan de conservación efectivo que reduzca sus probabilidades de extinción.
Para esto, se colectaron un total de 125 muestras de hojas jóvenes utilizando el método de escalada de árboles en los municipios de Valdivia, Briceño, Yarumal y Jardín, en Antioquia, Colombia, y posteriormente, las hojas se secaron en Silica gel. El ADN se extrajo con el protocolo CTAB modificado y los marcadores SSR se probaron y genotiparon utilizando la metodología de Veltjen et al., (2019). Se evaluó la amplificación y el polimorfismo de un total de 242 microsatélites, desarrollados a partir del ADN de 4 especies de magnolias neotropicales. El conjunto de datos obtenido final obtuvo un total de 17 marcadores SSR; 17 que pueden usarse para M. jardinensis y M. guatapensis y 16 que pueden usarse para M. polyhypsophylla. Además de los conjuntos de datos específicos de especies, se amplifican 16 marcadores en las tres especies, lo que permite analizar las tres especies juntas para estos marcadores SSR. Los conjuntos de datos finales ahora se someterán a análisis genéticos de conservación (Microchecker, ML-Nullfreq, Structure, Genepop) y los resultados científicos se traducirán en consejos de conservación concretos para la iniciativa de conservación de Salvamontes.
Este estudio es fundamental para comprender la diversidad genética y los patrones actuales de estas especies, a partir de los cuales se pueden proponer estrategias de conservación para la recuperación de las poblaciones. Finalmente, esta investigación es importante para la generación de conocimiento sobre la familia Magnoliaceae en Colombia, especialmente a nivel genético.
Oscar Núñez, Cristina López, Alicia Rojas
Palabras Clave: abundancia, distribución, estructura poblacional, Magnolia santanderiana.
El “PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE Magnolia santanderiana (Lozano) Govaerts, EN EL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE LA CDMB 2016-2025” es un programa que busca aportar a diversas estrategias y compromisos nacionales e internacionales adquiridos por Colombia, en favor de la conservación de la diversidad biológica. El desarrollo de este proyecto tuvo como objetivo aportar al Plan de Conservación de M. santanderiana, enfocándose en la generación de conocimiento sobre la distribución, abundancia y estructura poblacional de la especie en tres sectores del PNR “Cerro La Judía”.
Se realizaron seis salidas de campo en las que todos los individuos hallados de M. santanderiana fueron marcados y georreferenciados con el fin de elaborar un mapa de distribución de la especie. Se recolectaron datos morfométricos y fenológicos para determinar su estructura poblacional, y se realizó una descripción del microhábitat para entender las condiciones donde se establecen los individuos. En total se encontraron 78 plantas de M. santanderiana mostrando una estructura poblacional en forma de “J”, con un bajo número de plántulas (5) y la mayoría de árboles presentes en los estadios de juveniles (33) y adultos (40).
El mayor número de individuos se registró en el sector de “Los Maklenkes”, con un total de 31 plantas. M. santanderiana no es una especie dominante en el entorno donde se desarrolla, presenta individuos dispersos y con preferencia a habitar zonas de alta cobertura de dosel, escarpadas o planas, cerca a cursos de agua con alta humedad del suelo. Se encontraron en total 24 adultos en floración, de los cuales solo 2 presentaron frutos inmaduros abortados. Se recomienda seguir con nuevas exploraciones e iniciar un seguimiento a la fenología y dinámica poblacional de la especie.